Home / Emprendedores / Estudio de Mercado para emprendedores – I

  • admin
  • 0 Vistas
  • 0 Comment
  • emprendedores - mercado -

¿Qué es un estudio de mercado?

Pues imaginate ……
  • Oler un plato desconocido antes de comertelo, o preguntar a que sabe/que es;
  • Hacer una prueba de conducción antes de comprarte ese coche de 2ª mano;
  • Mirarte en el espejo con una prenda antes de adquirirla;
  • Preguntar si cubre el agua antes de tirarte de cabeza;

Estas acciones tan simples las hacemos, probablemente, sin pensar y la consideramos normal ya que nos puede ahorar dinero, salud, malestar, etc. Son estudio de mercados que hacemos a nivel particular.

Ahora, imaginate, que vas a emprender, vas a abrir un negocio. El estudio de mercado puede aclarar temas tales como:

  1. Reconocer el desarrollo de nuevas tecnologías o normativas que pueden hacer que tu producto/servicio se quede obsoleto. Por ejemplo, invertir en nuevos discos duros de diseño cuando el futuro todo estará en la nube;
  2. Saber si tu mercado objetivo está dispuesto a gastarse 19,90 € en tu producto antes de comenzar la producción de un millón de unidades;
  3. Conocer si la competencia puede fulminarte bajando sus precios;
  4. etc.

Antiguamente, muchos productos se fabricaban bajo demanda; un traje, unos zapatos, un mueble de cocina, etc. Antes no habia tiendas con mobiliarios modulares de cocina, zapaterías con 200 diferente modelos, …. Nos encontramos en otra época, y aunque existan productos hechos a medida no podemos preveer fácilmente la demanda de nuestros productos/servicios. Hoy en día, existe mucha más competencia directa e indirecta que además son capaces de cubrir la demanda en cualquier rincón del mundo, sobre todo con la compra a través de internet.

El estudio de mercado te va a permitir conocer con más detalle el mercado, la competencia, las necesidades de tus clientes potenciales, las diferenciación requerida por el mercado, etc. y ajustar tu producto/servicio a ese mercado. Un buen estudio de mercado no te va a garantizar nada, pero te va a ayudar evitar equivocaciones innecesarias por desconocimiento.

¿Y como hacemos un estudio de mercado?

El estudio de mercado, básicamente, es un proceso sencillo de hacer una serie de preguntas o de recopilación de información existente sobre el mercado, tus competidores y tus clientes potenciales. Debes poder responder a preguntas como:

  1. ¿Que tipo de persona/empresa es la que pueda comprar mi producto/servicio?
  2. ¿Existen sufientes personas/empresas de este tipo para llegar a ser rentable?
  3. ¿Que debo hacer para llegar a ese mercado?
  4. ¿Existe otra empresa que aporte una solución a la necesidad del mercado?
  5. etc.

evaluation dreamstime_5072696Una vez que consiga los datos y respuests puedes pasar a la fase de analizar estos datos y respuestas y convertirlos en información. Partiendo de este punto, debes desarrollar tu plan estratégico para la misión de tu empresa,  promocionar tus producto/servicio, conocer las ventas necesarias para llegar a ser rentable, etc.

¿Cuando realizar un estudio de mercado?

Antes de inciar la actividad empresarial. La pregunta más importante que debe poder responder es si existe alguien que estará dispuesto a comprar tu producto/servicio. Y esto es más importante que saber si tu producto/servicio es bueno. Dedicar mucho tiempo en optimizar el producto/servicio sin saber si alguien lo pudiese comprar es perder el tiempo. Te enumeramos las siguientes preguntas que debes poder responder y defender con argumentos e información sólidad.

  1. ¿Existe la necesidad de mi producto/servicio?
  2. ¿Que tipo de persona/empresa es la más probable en adquirir mi producto/servicio?
  3. ¿Existen suficientes de ese tipo en el mercado y en mi área de operación?
  4. ¿Existe competencia que cubre esa necesidad?
  5. Si existe, ¿Puedo ofrecer algo que la competencia no ofrezca?
  6. ¿Cuanto están dispuesto a pagar por mi producto/servicio?
  7. ¿La busqueda de estos compradores me costará tanto que se coma mi margen de beneficio?
  8. ¿Con los numeros que manejo existe un margen de beneficio?

Esto, no solo es aplicable cuando se comienza un nuevo negocio. También es válido para mantener las ventas de tus productos/servicios de tu negocio ya en funcionamiento y conocer las tendencias, los cambios de demanda, los cambios de gustos los desarrollos tecnológicos, la competencia, etc.

En el próximo articulo describiré los 5 puntos a tener en cuenta para realizar un estudio de mercado.
Hasta pronto.